ENTRETENIMIENTO EN EL AÑO 2050 EN COLOMBIA :
Implantes cerebrales para aumentar la inteligencia, sexo con robots, escudos para evitar el hackeo del pensamiento, cibera-taques que pondrán en riesgo la vida humana... así de distó-pico es el mundo que Kaspersky Lab imagina para 2050.
Kaspersky Lab sostiene que no se trata únicamente de un ejercicio creativo, sino de un "mosaico variado de ideas y conceptos" con el que espera anticiparse a futuros escenarios en los que robots e inteligencia artificial camparán a sus anchas. El futurólogo Ian Pearson y el analista de Kaspersky Lab Stefan Tanase hablaron del futuro "Homo Optimes", un ser humano mejorado -con más inteligencia y capacidad extrasensorial- gracias a implantes cerebrales y a una conexión orgánica a internet
Alejando Ramírez, director general de Cinépolis, señala que los cines seguirán existiendo, pero con una oferta distinta. "Ofrecerá eventualmente el 4D, donde habrá sillas movibles, olores y efectos que harán del cine una experiencia rica y diferente de lo que habrá en casa", vaticina.
No obstante, los soportes tecnológicos actuales (televisión, radio, DVD, Xbox y demás) desaparecerán. "Todos estarán conectados a Internet", dice el académico del IPADE.
Según Carlos Chávez, profesor y consultor del área de comercialización del IPADE, hay cinco claras tendencias en los medios de comunicación y entretenimiento:
1. Todo será por banda ancha, la conexión en línea permanente y el usuario será completamente interactivo.
2. Los medios cambiarán su enfoque de oferta a uno de demanda, donde el poder será del espectador.
3. Integración vertical de la industria de contenidos con los canales de distribución.
4. Acceso a los medios en una sola terminal.
E5. Estratificación de las audiencias para grupos muy segmentados, donde existirán canales especializados a nivel mundial según sus gustos.
Sigue en La democracia de los medios de comunicación
La vida en 2050: ¿hacia dónde avanzará el mundo de acuerdo al presente?
¿Cómo viviremos?
Según el biologista y matemático Joel Cohen, en el 2050 la mayoría de las personas en el mundo vivirán en áreas urbanas, y es muy probable que éstas sean mayores al promedio actual.
Contrario a las exageradas perspectivas con las cuales nuestros padres imaginaron el año 2000, con coches voladores y cosas sci-fi por el estilo, los especialistas en urbes, como Bill Mitchell, piensan que los avances tecnológicos harán de nuestras formas de vida algo más discreto y quizá personalizado. Los autos se manejarán solos y habrá transportes más rápidos, y la vida en general estará más regida por la inteligencia artificial. Pero no: tampoco habrá coches voladores.
¿Cómo serán las comunicaciones?
El Internet seguirá transformando radicalmente los medios y la vida. Quizá eso llegue a impactar directamente en las formas de organización social, ¿quién sabe?
Según Daniel Okrent, autor y editor del New York Times, el Internet seguirá abriendo alianzas y brechas por donde todo tipo de individuos podrán comunicarse de una manera cada vez más amplia y profesional, lo que transformará los medios de comunicación.
Así, es probable que la tecnología nos haga más propositivos y activos y nos conduzca a cambios sociales positivos. Para Viktor Mayer-Schönberger, director del Information and Innovation Policy Research Center, las generaciones futuras serán cada vez menos propensas a ser consumidores de información y entretenimiento vacuo, para convertirse en usuarios activos de la tecnología.
¿Cuánto tiempo viviremos?
Según Patricia Bloom, profesora asociada en el MT Sinai Hospital, viviremos más y seremos más sanos. No viviremos hasta los 120 años de edad, pero es posible que seamos mucho más saludables a edades insospechadas, como los 90 y hasta los 100 años.
Es difícil saber qué pasará con algunas enfermedades y epidemias, pues intentar predecir si se habrá encontrado la cura contra el cáncer o el VIH para el 2050 sería hacer mucha futurología. No obstante, es probable que debido al aumento de población en las ciudades, los mercados verdes y los huertos se vuelvan una necesidad y pueblen las urbes. Especialistas como Nina Plank, creadora de mercados verdes, creen que habrá una cultura más regional en torno a la comida: algo así como lo que ya proponen movimientos masivos como el Slow Food. Eso hará a los habitantes del futuro mucho más saludables.
¿Cómo será la humanidad en el 2050?
La tecnología avanza y nada detiene su paso, 5 científicos ya han dado sus proyecciones de cómo ven al hombre en el 2050 y es difícil de creer.
Según el mago de la genética George Church, ingeniero molecular de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos en el año 2050 la humanidad habrá logrado vencer el envejecimiento, seremos jóvenes hasta el día de nuestra muerte.
tienes muy buenas ideas pero no llegas a ningún punto con ninguna
ResponderEliminarpesimo servicio.
ResponderEliminarEl tema es interesante pero no esta bien ejecutado
ResponderEliminarfalta un poco, pero buen tema
ResponderEliminar